miércoles, 25 de febrero de 2015
QUE ES UNA BUJÍA
La bujía es el elemento que produce el
encendido de la mezcla de combustible y aire en los cilindros,
mediante una chispa, en un motor de combustión interna de encendido
provocado (MEP), tanto alternativo de ciclo Otto como Wankel. Su
correcto funcionamiento es crucial para el buen desarrollo del
proceso de combustión/expansión del ciclo Otto, ya sea de 2 tiempos (2T)
como de cuatro (4T) y pertenece al sistema de encendido del motor
La bujía tiene dos funciones primarias:
- Inflamar
la mezcla de aire y combustible;
- Disipar
el calor generado en la cámara de combustión hacia el sistema de
refrigeración del motor (rango térmico).
Transmisión del calor de la bujía a la culata: izquierda
bujía de grado térmico elevado, derecha grado térmico bajo.
La bujía participa en el inicio de la tercera fase
(combustión-expansión) del ciclo de cuatro tiempos.
Una bujía debe tener las siguientes características:
- Estanca
a la presión: a pesar de las distintas condiciones de funcionamiento
no debe permitir el paso de gases desde el interior del cilindro al
exterior del mismo.
- Resistencia
del material aislante a los esfuerzos térmicos, mecánicos y eléctricos:
no debe ser atacado por los hidrocarburos y los ácidos que se forman
durante la combustión. Debe mantenerse sus propiedades de aislamiento
eléctrico sin partirse por las exigencias mecánicas.
- Adecuada
graduación térmica: para asegurar a la bujía un funcionamiento
correcto, la temperatura de la misma parte situada debe oscilar entre 500
y 600 °C. La forma de la bujía y más concreta mente la longitud del
aislante central cerámico, darán la capacidad de transmisión de calor a la
culata, lo cual determinará la temperatura estable de funcionamiento.
Las bujías convierten la energía eléctrica generada
por la bobina del encendido en un arco eléctrico,.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)